
.
.En esta sección podréis encontrar noticias, opiniones y críticas

.
.





Navia
Ha sido recientemente, una vez terminado el reportaje, cuando por fin se han podido ver unas imágenes que muestran el drama de esta enfermedad, con el propósito de que no permanezca olvidada, como hasta ahora.
Via la web oficial XDRTB.org podemos ver un video con fotografías de este impresionante reportaje que todo el mundo debería ver. Y aunque muchas son imágenes crudas y reales, son imágenes que están pasando en estos momentos y como el mismo Nachtwey dice, la gente quiere saber y cada día es más difícil publicar y ver estos reportajes en las revistas. Menos mal que existe Internet y que hoy en día se está convirtiendo en una herramienta de información sin censura, y que sea por muchos años más.
.
.







La revista Life ha publicado un libro "100 Photographs That Changed The World", donde han recogido una muy buena selección de imágenes que dicen que cambiaron el mundo.
Con este título la agencia Magnum ha elaborado cuatro presentaciones multimedia donde podemos ver y oír las experiencias de cuatro de sus fotógrafos.

Artículo relacionado: El XIX Festival de Fotoperiodismo de Perpignan critica la tendencia a retratar en vez de hacer reflexionar con la imagen

Cuando Capa escapó a los EE.UU. en 1939, dejó atrás estos negativos en un cuarto oscuro de París, asumiendo que se habían perdido durante la ocupación Nazi. Pero en 1995 comenzó a correr el rumor de que habían sobrevivido de algún modo, pasando de mano en mano, de París a Marsella y de ahí a la ciudad de México en posesión de un general y diplomático mexicano que había servido bajo el mandato de Pancho Villa. Ahora, más de medio siglo después, los negativos han realizado un último viaje hasta el Centro Internacional de Fotografía de Midtown en Manhattan, tras años de oscuras negociaciones con los descendientes del general.
Según Brian Wallis, director del centro, ”Verdaderamente estamos ante el Santo Grial de la obra de Capa”, quien tamibén añadió que junto a los negativos Capa, las cajas rajadas y cubiertas por polvo también contienen imágenes tomadas por Gerda Taro, compañero de Capa en el ámbito profesional y amistoso, y por David Seymour “Chim”, otro de los fundadores de la agencia Magnum junto a Capa.
.
Leer artículo...
De origen judio, nace en el Berlín de los años 20. Helmut Newton fue uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX. Crea un nuevo estilo propio en sus fotografías, que están repletas de glamour y seducción, donde predominan los desnudos femeninos y los tacones de aguja. Helmut Newton, ese niño que vio a su niñera, medio desnuda frente a un espejo, vistiéndose para una cita. Ese niño que realizó la primera fotografía de su vida, con su mente, y jamás olvidó esa imagen.
Sus poderosas mujeres, hieráticas, frías, pregonaban el voyeurismo del fotógrafo. "Odio a las mujeres sentimentales, las fotos sentimentales. Yo congelo la relación entre hombre y mujer. Casi siempre se trata de deseos, jamás de sentimientos. El hombre casi siempre es un accesorio que la mayoría de las veces asume una posición servil. La mujer siempre es dominante en mis fotos".
Además, hizo grandes reportajes fotográficos publicados en la revista alemana Stern y la estadunidense Life. Nada ha sido demasiado peligroso o atrevido para su lente. Pocos fotógrafos han producido una obra tan rica, variada y polémica como Helmut Newton.
Michael Nichols es un galardonado fotógrafo cuyo trabajo lo ha llevado a los más remotos rincones del mundo. Él se convirtió en un fotógrafo personal de la National Geographic Society en 1996.
Nichols dedicó dos años a documentar la expedición Megatransect del consevacionista Mike Fay, en la que recorrieron 3219 kilómetros a pie desde lo más profundo de la jungla del Congo hasta la costa atlántica de Gabon, estudiando el último gran edén de África.
Apodado como “El Indiana Jones de la Fotografía” por la revista Paris-Match, Nichols ha aparecido en Rolling Stone, Life, American Photographer y JPG entre otras muchas publicaciones. Ha sido galardonado cuatro veces con el primer premio de World Press Photo, así como en otros certámenes de la talla del Wildlife Photographer of the Year y Pictures of the Year. En 1982 el Overseas Press Club of America le otorgó el premio ”Above and beyond the call of duty”, un honor normalmente reservado a los fotógrafos de guerra.

.
Nacido en 1952, Nichols comenzó su entrenamiento como fotógrafo cuando entró en la unidad de fotografía del ejército de los EE.UU. a principio de los 70. Más tarde estudiaría en la universidad de Alabama del Norte, donde conoció a su mentor, el fotógrafo de la revista Life, Charles Moore. Desde 1982 hasta 1995 formó parte de la agencia Magnum Photos. En la actualidad, Nichols vive en Sugar Hollow, Virginia, junto a su mujer, la artista Reba Peck.
Esta vez hacemos referencia no a uno, sino dos fotógrafos de actualidad con ciertas similitudes aunque cada uno con un estilo propio. El 1º es la canadiense Jill Greenberg, que con una iluminación muy cuidada y un peculiar procesado consigue unas fotografías impactantes, manejando de manera magistral el color.