
Leer artículo...
En esta sección podréis encontrar noticias, opiniones y críticas
Artículo relacionado: El XIX Festival de Fotoperiodismo de Perpignan critica la tendencia a retratar en vez de hacer reflexionar con la imagen
Cuando Capa escapó a los EE.UU. en 1939, dejó atrás estos negativos en un cuarto oscuro de París, asumiendo que se habían perdido durante la ocupación Nazi. Pero en 1995 comenzó a correr el rumor de que habían sobrevivido de algún modo, pasando de mano en mano, de París a Marsella y de ahí a la ciudad de México en posesión de un general y diplomático mexicano que había servido bajo el mandato de Pancho Villa. Ahora, más de medio siglo después, los negativos han realizado un último viaje hasta el Centro Internacional de Fotografía de Midtown en Manhattan, tras años de oscuras negociaciones con los descendientes del general.
Según Brian Wallis, director del centro, ”Verdaderamente estamos ante el Santo Grial de la obra de Capa”, quien tamibén añadió que junto a los negativos Capa, las cajas rajadas y cubiertas por polvo también contienen imágenes tomadas por Gerda Taro, compañero de Capa en el ámbito profesional y amistoso, y por David Seymour “Chim”, otro de los fundadores de la agencia Magnum junto a Capa.
.Leer artículo...